Blogs

Mínimo y Máximo solar por fulguraciones en tierra  y temperatura.

La temperatura , entre el mínimo solar y el máximo solar  , en aire y superficie.

Cuando empezó el mínimo solar , durante el final , del ciclo solar 24  ,se vio como las manchas solares y las fulguraciones , iban decreciendo , poco a poco,  en intensidad hasta llegar a los eventos clase B y Clase  A  mínimos , por fulguraciones , pero también se notó al finalizar por este tiempo , durante el periodo comprendido del 2015 al 2017, como la constante solar , empezaba a mostrar el frío sobre el hemisferio norte, las temperaturas notablemente frías , ante la ausencia de las fulguraciones  ,que parecen ser que contribuyen en algo a la temperatura del aire y superficie , registros de hace 4 años , con respecto al año en curso 2023  , en que nos encontramos cerca del máximo solar muestran , una variación en la temperatura en aire y superficie, cuando la constante solar ya empieza amostrar efectos sobre el hemisferio norte , la temperatura ha disminuido en términos de frío , sobre el hemisferio norte de momento  ,por incidencia de ángulo solar , en términos de radiación , distribuida sobre el hemisferio norte y  el Ecuador , su in fluencia en la temperatura , se nota de manera diferente  ,un cambio es notable , es como si el ángulo de incidencia se hubiese modificado y la cantidad de radiación,  que esta llegando no es la misma , generalmente por esta época había un fuerte sol ,sobre nuestro sector,  pero al día de hoy hay más condiciones de lluvia que con respecto al periodo de inicio del mínimo solar , de igual manera,  las lluvias recientes han mostrado cambios significativos en los vientos en los últimos aguaceros se observan una tendencia a vientos muy fuertes y descargas  eléctricas notables sobre nuestro sector. La transferencia de energía a la atmósfera desde las fulguraciones  , tiene un componente , no es muy comprendido que influye la atmósfera de nuestro planeta , que  debería  profundizarse. La actividad observada hoy 20-11-2023  muestra una gran formación de manchas solares que días previos a esta fecha generaron una notable actividad  por fulguraciones clase M moderadas con eyecciones de masa coronal muy lejos de la tierra y de otra parte analizando los eventos TCI : " Thermosphere Climate Idex " el calor en la termosfera, muestra una tendencia a disminuir , ante la baja actividad por fulguraciones . Observación de eventos día 23 -11-2023  , mirando datos de la temperatura, de hace 4 años ,por está  época y haciendo la predicción hacia el 02-11-2023 , hacia el hemisferio norte  ,el cambio se observa , la temperatura ha subido ,pero también , se observan cambio en la zona ecuatorial desde Brasil; la radiación solar disminuye sobre la atmósfera superior,  generado lluvias sobre Brasil , mezclado con periodos de sol  muy fuerte por días o demasiado frio en otros,  se nota un cambio entre el periodo de mínimo solar ,que sin duda,  muestra una temperatura muy baja notablemente ,  al periodo  del máximo solar actual , del 2023 llegando diciembre observable en el hemisferio norte , en la constante solar . Al 2 de diciembre  ,la temperatura registró , cerca de las 12 del día en Estados Unidos -28ºC , bajo cero  ,en 2019 ,  veremos cuanto marcará este año . Día 28 -11-2023 observando el comportamiento de la radiación solar desde la atmósfera superior hacia 1 : 00 pm (tarde) , la zona comprendida entre :  El Atlántico hacia tierra  Venezolana , presenta un disminución de la radiación solar , hacia esa hora  ,formando condiciones de lluvias, mientras que la zona,  que comprenden al sector sobre el centro del país en Colombia y parte de Antioquía  , muestra una disminución hacia la mismas hora del frío y buena radiación solar mejorando el tiempo y las condiciones de sol , pero unas horas más tarde , se observa que la radiación solar disminuye en toda la zona desde la atmósfera superior y el frío inicial de Venezuela ,  se esparce hacia Brasil y Colombia. Día 30 -11-2023 ,  entre este día  ,al día 04-12-2023 , se observa un cambio en la temperatura superficial global , para el 01 -12-2023 habrá mucho frío , en el hemisferio norte,  pero el grado de frío durante los días siguientes disminuye un poco en todo el planeta . Día 01-12-2023 , datos interesantes , se han observado,  durante la espera de la eyecciones de masa coronal caníbal , el impacto , no se dio de una sola vez ,  primero se dio un impacto débil  , que no dio para aurora visible ,  durante la madrugada,  del este día hacia las        8 : 00 am hora de Colombia , siendo las 13 : 00  UTC , se tenía una tormenta solar clase G3 , fuerte , pero pasado unos segundos,  la tormenta cayó significativamente a una G1 menor, se espera un cuarto impacto para unas horas más adelante , las condiciones de tiempo , para esta fecha hace tres años hacia atrás ,es decir , hacia el 2020 , indicaban fuertes aguaceros , al día de hoy 1 -12-2023 ,se observa nublado,  pero sin condiciones de lluvias , mientras el frío se nota en el hemisferio norte  a la fecha, con disminución de frío,   en los días subsiguientes . Hay un puntos  a tener en cuenta en este ciclo solar , con respecto a los anteriores,  la actividad se presenta muy extraña,  las eyecciones de masa coronal,  se demoran en llegar más del tiempo calculado , cuando llegan a nuestro planeta no reflejan en aurora las dimensiones de los impactos predichos y desaparecen demasiado rápido. Observación hacia las 4 : 16 pm  en Medellín Colombia,  la radiación total en superficie , ha ayudado a disipar la contaminación por pólvora , que se dio al amanecer de este día .

More Blog Entries

thumbnail