Student Research Reports
EL SUELO UN RECURSO FUNDAMENTAL PARA LA REGIÓN DE ROSARIO, SANTA FE
Organization(s):EET. 471 "Rodolfo Rivarola"
Country:Argentina
Student(s):Acevedo Luis Alberto
Arocha Tobías Miguel
Cáceres Carlos Agustín
Espíndola Kiara Nicole
Fabricio Juan Gabriel
Fernández Martín Alexis
Medina Ismael Lisandro
Peralta Franco Damián
Salas Verrino Juan Ignacio
Tocalino Brandon Jones
Vázquez Agustín Rodrigo
Grade Level:Secondary School (grades 9-12, ages 14-18)
GLOBE Educator(s):Viviana Rosa Sebben
Contributors:Coordinadora zonal GLOBE para Santa Fe: Mg. Claudia María Romagnoli,
colaboradora en la compaginación del informe para presentar a IVSS
Report Type(s):International Virtual Science Symposium Report
Protocols:Soil Characterization, Soil pH
Presentation Video:
View Video
Language(s):Spanish
Date Submitted:01/03/2023

Durante el ciclo lectivo 2022, en Rosario, provincia de Santa Fe -Argentina-, desde marzo hasta
diciembre, los estudiantes de segundo año de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 471,
deciden abordar temáticas relacionadas con las características de los suelos de Rosario y
localidades aledañas para estudiar similitudes y diferencias de los mismos. A tal fin se plantea como
pregunta de investigación: ¿Cómo se caracterizan los tipos de suelo y su uso en la ciudad de
Rosario y localidades aledañas durante el año 2022?, que habilita el objetivo general: Caracterizar
los tipos de suelo y su uso, de la ciudad de Rosario y localidades aledañas, durante el 2022, para
establecer diferencias y similitudes entre ellos.
Se definieron cinco sitios de estudio, dos en la ciudad de Rosario, uno en la EETP 471 y otro en la
barranca próximo a la escuela; los otros tres están en la región, dos en Pujato, en la zona rural y en
una huerta en la zona urbana y otro en el lecho de una laguna “seca” en Pérez.
Con las muestras extraídas de la superficie del suelo se aplican protocolos GLOBE de
caracterización de suelo y de pH, se recopilan los datos y se comparan los mismos. Asimismo se
informa acerca del uso de estos suelos.
En base a estos datos, puede concluirse que los resultados obtenidos luego de la aplicación de los
protocolos no difieren de la información recabada acerca del uso de los suelos, manifestando una
gran aptitud agrícola correspondiente con la clasificación de “molisoles” mencionada en el Atlas de
suelos de Argentina.
Finalmente, estas conclusiones animan a continuar la investigación ampliando la zona de estudio a
otras regiones de Argentina con el afán de comprender mejor las propiedades de los suelos y
determinar el tipo de material del que están formados.